En la foto: HENRI SOCIAL (IZQ-DER): Mattia Carenini (Agropelo), Tomás Hofman (Paleatos), Pilar Zanoni (Biobox), Francisco Jara (Desfrut) y Andrés Eyzaguirre, Director de Asuntos Corporativos y Legales de NESTLÉ Chile.
Premio Henri Nestlé 2021
A fines de 2021, Desfrut recibió una noticia que le permitirá a Desfrut dar un salto sustantivo hacia la sustentabilidad y, al mismo tiempo, propiciar su escalamiento y evolución. El proyecto fue uno de los galardonados por el prestigioso Premio Henri Nestlé, con lo que podrá avanzar en varios aspectos pendientes desde hace un tiempo.
La iniciativa busca, entre otras cosas, destacar el espíritu innovador, social y emprendedor del fundador de la compañía, Henri Nestlé, que es posible encontrar en personas, instituciones y comunidades a lo largo de todo Chile.
Fondo de Desarrollo Local
Entre septiembre y octubre de este año, diversas propuestas provenientes de las regiones donde Nestlé tiene operaciones postularon al Fondo de Desarrollo Local, que considera un aporte económico de $6 millones de pesos para viabilizar emprendimientos que tengan el potencial de mejorar la calidad de vida del entorno, en las áreas de nutrición, medio ambiente y desarrollo rural.
Debido al gran nivel de las iniciativas presentadas, en esta ocasión el jurado decidió premiar a cuatro proyectos. Uno de ellos es Biobox, proveniente de Punta Arenas, que consiste en el desarrollo de packaging sostenible, biodegradable y compostable a partir de la reutilización de residuos que anteriormente eran llevados a vertederos municipales. El objetivo de este emprendimiento magallánico es aumentar la capacidad de recolección de residuos a fin de superar los 680 kilogramos mensuales que actualmente son capaces de gestionar.
Otro de los galardonados fue Paleatos, del emprendedor Tomás Hofman, que consiste en el desarrollo de palillos de sushi 100% comestibles, con lo que se busca impulsar una alternativa al mercado de palillos desechables. A juicio de su creador, el objetivo es capturar valor de los usuarios evitando la tala de los 1.100 árboles al año para satisfacer la demanda del mercado, además de ofrecer un ahorro de siete millones de pesos mensuales en un producto desechable.
Otro emprendimiento destacado fue Agropelo, creado por Mattia Carenini, tiene por finalidad dar un nuevo uso al cabello humano que normalmente se desecha tras una visita a la peluquería. Para ello, Agropelo desarrolla un acolchado natural y compostable que permite alejar la maleza del tronco de las plantas, disminuir el requerimiento hídrico a la mitad y aportar nitrógeno al suelo.
Por último, Desfrut, proveniente de la zona de Temuco, es una empresa familiar que deshidrata de manera experimental productos agrícolas de la Región de La Araucanía, tales como champiñones y frutillas orgánicas, para ser procesados y comercializados.